La Fundación PronoKal® está colaborando con la asociación Casa de las Mercedes de México. Esta institución ayuda a niñas desamparadas del Distrito Federal de México que han sufrido maltratos físicos y psicológicos como consecuencia de la pobreza que viven. En la Casa de las Mercedes se les ofrece un hogar donde cobijarse y en el cual emprender un nuevo y mejor camino en sus vidas.
- MISIÓN: Contribuir a un desarrollo social, cooperando en la reducción de los índices de niñas en la calle, explotación sexual y explotación infantil, proporcionando cuidado y protección integral a las niñas y adolescentes embarazadas y/o con bebés.
- VISIÓN: Ofrecer a estas niñas y adolescentes el mejor lugar para su desarrollo personal y el sano crecimiento de sus hijos.
A QUIÉN ATIENDEN
- Niñas y adolescentes embarazadas.
- Niñas y adolescentes que son madres y a sus bebés.
- Niñas y adolescentes en general:
- Víctimas de violación, comercio sexual, pornografía, maltrato, violencia y abandono.
- Que viven en la calle.
- Con problemas de adicción.
- En situación de pobreza y pobreza extrema.
CÓMO LO HACEN
- Albergue: Proporcionan un hogar seguro que les permite iniciar una vida independiente y productiva.
- Alimentación: Garantizan una vida plena, activa y saludable a las niñas y adolescentes, y en su caso a sus hijas e hijos, a través del acceso suficiente de alimentos nutritivos.
- Programa de salud
- Programa de educación
- Programa de capacitación laboral
- Programa de estancia infantil
- Programa de cultura y deporte
LA FUNDACIÓN CON LA CASA DE LAS MERCEDES
Cuando la presidenta de la Fundación PronoKal®, en un viaje a México, conoció el proyecto que se llevaba a cabo en la Casa de las Mercedes quiso ayudar a sus integrantes. Al visitarles nos dimos cuenta de que podíamos ayudarles desde un punto de vista nutricional y decidimos ponernos manos a la obra. ¿Cómo estamos colaborando con ellos?
1. Seguimiento médico y dietético:
a) El médico se encarga de:
- Centralizar la parte médica de cada niño.
- Diseñar y rellenar una ficha individual para recoger los datos de los niños.
- Realizar la prescripción de la proteína.
- Poner en marcha un programa nutricional con la ayuda de las nutricionistas.
b) Una nutricionista que se ocupa de:
- Diseñar el programa nutricional.
- Ayudar al médico en el seguimiento de los niños.
- Asegurarse de la aplicación del programa y del uso correcto de las proteínas.
- Contactar con el médico y dar feedback sobre la salud de los niños.
- Transmitir los datos obtenidos a la Fundación.
- Ayudar a la asociación en sus eventos nutricionales.
2. Ayudar en los eventos nutricionales:
La nutricionista podrá planificar y organizar jornadas nutricionales con el objetivo de informar y concienciar a la población de la importancia de una alimentación saludable, con la ayuda y el acuerdo de Barcelona y de cada asociación.